PERSONAS MAYORES
Enrédate
A

El programa se ha definido a través de 4 líneas de intervención, que van dirigidas al abordaje del problema, con la siguiente línea pedagógica: concienciación ¿ capacitación ¿ colaboración ¿ participación.

 

  • Actividades informativas y de sensibilización, que pretenden concienciar a las personas mayores sobre la importancia de mantener relaciones sociales positivas, de estar informado de los recursos sociales y de participación, de conocer las dimensiones de la participación social y de lo que aporta. Estas sesiones informativas podrán realizarse en espacios de Cruz Roja, de manera telefónica, en la calle u otros lugares con mensajes sencillos y adaptados a las necesidades de las personas mayores. Igualmente se desarrollarán materiales de difusión como folletos, manuales o audiovisuales que podrán ser entregados como complemento a otras actividades de sensibilización.

 

  • Actividades para la adquisición de competencias Dentro de este bloque se contemplan acciones formativas que vayan dirigidas a la mejora de las competencias técnicas y/o personales de la persona mayor, necesarias para relacionarse socialmente, en su entorno más cercano y en su entorno comunitario. Para ello, por un lado, se ha definido la realización de acciones formativas en competencias técnicas relacionadas principalmente con cómo utilizar las nuevas tecnologías de la información para relacionarse virtualmente y para la búsqueda de recursos de participación, entre otros. En la misma línea, se han definido acciones formativas en competencias personales, con las que se pretenden mejorar, entre otros aspectos, la capacidad relacional de las personas mayores, la capacidad organizativa para la planificación de sus propias actividades de ocio, la capacidad para el afrontamiento de las nuevas circunstancias derivadas del proceso de envejecimiento, etc. Dentro de este bloque se contemplan acciones de orientación y asesoramiento individualizado a cada persona mayor que irán directamente relacionadas con cada problema y con las diferentes formas de resolución. Para el correcto desarrollo de estas actividades es importante conocer la situación de la persona sus problemas y necesidades para poder realizar orientaciones, tanto dirigidas a erradicar y/o disminuir los sentimientos de soledad, como a favorecer la participación social, en base a sus circunstancias.

 

  • Actividades que ayuden a la persona mayor a asistir a espacios de ocio, de participación y de mantenimiento y/o mejora de sus relaciones personales. En numerosas ocasiones, las dificultades físicas de la persona, sus circunstancias personales o el lugar en el que viven imposibilita la realización de actividades formativas, de ocio y/o participación, a pesar de estar concienciada y capacitada para su desarrollo. Por eso, desde el programa, y dentro de esta línea, se plantea la realización de acciones que ayuden a la persona a asistir y participar. Para ello se han definido acompañamientos, movilizaciones o entrega o cesión de bienes para posibilitar que la persona pueda participar en su entorno cercano, pueda relacionarse con su red cercanas y o realizar las gestiones necesarias para ellas. En los casos en los que la persona mayor no pueda salir de casa, ni con una persona voluntaria que la acompañe, las gestiones necesarias podrán ser realizadas por personas de Cruz Roja. También, y dado que en numerosas ocasiones las personas mayores dependen de sus familiares, y las circunstancias de éstos son las que dificultan la participación y/o el mantenimiento de sus redes sociales habituales, dentro de esta línea se contempla el establecimiento de puntos de encuentrosn entre familiares y personas mayores donde desde Cruz Roja se pueda mediar para resolver los posibles conflictos. Y, en último lugar, en esta línea también se realizarán los acompañamientos para reducir el sentimiento de soledad que pueden tener aquellas personas mayores que tienen dificultades para moverse y no cuentan con la red de apoyo necesaria. Los acompañamientos pueden realizarse en domicilio, hospitales, residencias, centros de día, etc.

 

  • Actividades de participación y activación de la persona mayor que vayan directamente dirigidas a fomentar la participación en espacios formales y/o informales, o a potenciar la participación de las personas mayores que ya hayan pasado por procesos de cambio a ayudar a otras personas mayores que se encuentren en su situación.